Autor Tema: Segmentacion de un Puerto  (Leído 250 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado EDUEK

  • PIC10
  • *
  • Mensajes: 5
Segmentacion de un Puerto
« en: 01 de Junio de 2024, 02:14:50 »
Hola amigos Como podria plasmar en codigo para el compilador xc8. Para poder segmentar un Puerto de 16 bits. Necesito 8 bits de ese puerto como salida y 3 bits como entrada. Por ejemplo para escribir en el Puerto B, tendria que colocar LATB = display[unidades] , pero al escribir LATB estaria "agarrando" todo el puerto B y es lo que no quiero.

Desconectado AleSergi

  • PIC16
  • ***
  • Mensajes: 208
Re:Segmentacion de un Puerto
« Respuesta #1 en: 01 de Junio de 2024, 19:23:51 »
« Última modificación: 01 de Junio de 2024, 19:28:13 por AleSergi »

Desconectado DominusDRR

  • PIC24H
  • ******
  • Mensajes: 1906
    • Sicoy
Re:Segmentacion de un Puerto
« Respuesta #2 en: 01 de Junio de 2024, 21:52:08 »
Hola amigos Como podria plasmar en codigo para el compilador xc8. Para poder segmentar un Puerto de 16 bits. Necesito 8 bits de ese puerto como salida y 3 bits como entrada. Por ejemplo para escribir en el Puerto B, tendria que colocar LATB = display[unidades] , pero al escribir LATB estaria "agarrando" todo el puerto B y es lo que no quiero.

Pues si RB7, RB8 y RB9 van a ser siempre entradas, no pasa nada si escribes en todo el puerto B, ya que sólo aquellos terminales que estén configurados como salida cambian de estado.

Aquellos que están configurados como entradas, no les afecta que les trates de escribir algo.

Sólo tienes que estar seguro que el TRISB tenga el valor correcto para cada bit.

El problema sería si fueran salidas también.

Tengo una idea algo difusa sobre MPLAB Harmony, XC32 con PIC32