Autor Tema: MikroBASIC  (Leído 2946 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

10f206

  • Visitante
MikroBASIC
« en: 17 de Febrero de 2006, 12:42:00 »
Tengo en mi poder la version 2.1.0.1 que consegui ayer en la mañana, estuve trabajando con ella anoche en crear un timer digital, es un tanto complejo por que debe guardar datos en la eeprom, contar pulsos, deducir el tiempo, inicializar unos relays, y tirar un reporte en el serial de la PC.

La verdad es que es algo largo para hacerlo en ASSEMBLER, con 2k realmente no crei que cupiera el codigo generado por CCS C, y como intento, por un par de funciones que trae el MKB, lo quice probar, aqui estan las estadisticas:

En MKB use 16 bytes de RAM y el 50% de la ROM
EN CCS C use 45 bytes de RAM y el 89% de la ROM

El trabajo en tiempo y sin ninguna experiencia me llevo 1:30 en MKB
El trabajo en tiempo y alguna experiencia y la idea ya creada me tomo 2:45 en CCS C

Adicionalmente hay un muy buen manual introductorio en www.mikroelectronica.co.yu

Creo que vale la pena darle una mirada, no creo que reemplace la herramienta que actualmente uso, pero si que la complementa, por otro lado solo soporta 14 y 16 bits.

Desconectado Artifox

  • Colaborador
  • PIC18
  • *****
  • Mensajes: 455
    • Quadbot
RE: MikroBASIC
« Respuesta #1 en: 17 de Febrero de 2006, 16:33:00 »
Hola, me parece interesante tu experimento, pues es muy cierto que un programa en CCS te ocupe mas que cualquier programa en PBP o en tu caso MikroBasic.

Pero la diferencia se nota al momento de querer hacer una aplicacion mas compleja. Yo antes trabajaba mucho en PBP ahora estoy aprendiendo CCS y me parece que tiene muchas cosas buenas, pero si tengo que hacer algo sencillo, siempre regresare al PBP...

Unas preguntas, ya que no he trabajado con el MikroBasic: puede trabajar en punto flotante o punto decimal? puedes generar funciones o estructuras? pues si puede hacer algunas de esas cosas seria muy bueno aprenderlo....

Una desventaja que tiene ese compilador es que no hay muchos usuarios a quien preguntar, a menos que seas todo un erudito... por esa razon empece a aprender CCS.

Bueno, animos.... que todo en esta vida tiene solucionRebotadoRebotadoRebotado
Video Quadbot
Saludos desde mi querido Perú.
Si realmente queremos que el mundo cambie debemos empezar por nosotros mismos... ;)

Desconectado olotill

  • Colaborador
  • PIC16
  • *****
  • Mensajes: 249
RE: MikroBASIC
« Respuesta #2 en: 18 de Febrero de 2006, 07:01:00 »
Que tal compadre Victor...

Pues te cuento que yo tambien estoy aprendiendo MKB con el libro que trae y sus ayudas pues es realmente bastante sencillo y si deseas mas ayuda pues estan los foros del mismo fabricante de MKB, lo unico malo es que todo esta en inglès Sonrisa Gigante

Pero bueno en si, el MKB se puede decir que es un compilador que esta entre la mitad del PBP y del PROTON, es decir es mejor que el PBP pero el PROTON aun le gana al soportar punto flotante, cosa que el MKB no lo tiene, pero si tiene el manejo de funciones y parametros, cosa que lo hace muy bueno... ademas los ejemplos que vienen en la ayuda son muy claros, inclusive hay ejemplos del manejo de GLCD Sonrisa Gigante

Bueno espero que cada dia haya mas adeptos a este soft para darnos una mano Sonrisa Gigante
"La imaginación es más importante que el conocimiento"  A. Einstein..

Desconectado olotill

  • Colaborador
  • PIC16
  • *****
  • Mensajes: 249
RE: MikroBASIC
« Respuesta #3 en: 18 de Febrero de 2006, 07:04:00 »
Ahhh por cierto me olvidaba de comentar que el MKB viene en versiones cada manejar DSPIC e inclusive MKB para AVR asi que seria un solo lenguaje para manekar pic, dspic y atmel....

Por cierto para las versiones de MKB 2.2 y MKBDSPIC envieneme un mail o un privado ...

Saludos y un abrazo compadres
"La imaginación es más importante que el conocimiento"  A. Einstein..

Desconectado LordLafebre

  • Moderador Global
  • DsPIC30
  • *****
  • Mensajes: 3529
    • Micros & micros
RE: MikroBASIC
« Respuesta #4 en: 18 de Febrero de 2006, 08:55:00 »
Hola:

La verdad que me ha gustado mucho MKB yo tambien le ando revisando, Fabian si mal no me equivoco MKB si soporta punto flotante... otra cosa que le veo es las librerias que tiene, permite hacer muuuuuuuuchas cosas, son librerias muy interesantes como las de las MMC, Ethernet, PS/2, USB entre otras... En fin ya veremos despues hasta donde podemos llegar con este MKB.. Sonrisa Gigante

Desconectado navaismo

  • Jubilado Todopic
  • PIC24H
  • ****
  • Mensajes: 1973
RE: MikroBASIC
« Respuesta #5 en: 19 de Febrero de 2006, 21:38:00 »
Hola pues yo tambien tengo una Version de MKB, y si es verdad tiene muchas librerias y un buen de cosas muy buenas, aunk me decepcione cuando lo compare con un programa k hice en PBP,  para un F84A en PBP me sobraba mucha memoria del pic y en MKB me hizo falta.

Despues descubri k fue pork lo programe muy mal, pero si se ve muy bien, aunk no supera al PBP....(claro en la facilidad de uso)
"Mi tercer deseo, que otra cosa podría ser, poner un final a todo el sufrimiento, que sólo con mi propia extinción el planeta podrá ser aliviado. Pobre de mí, Si tuviera tres deseos hoy, la elección no sería dificil para mí, Sólo tres deseos serían suficientes, No tendría uso para más."

"He sido un hombre que busca y aun lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre."

Desconectado electronando

  • Colaborador
  • PIC18
  • *****
  • Mensajes: 427
RE: MikroBASIC
« Respuesta #6 en: 19 de Febrero de 2006, 21:46:00 »
que yo recuerde estuve un rato probando y me consumio mas memoria que el pbp
aunque tiene una interface de envidia hasta creo tiene creo como saber la demora entre dos instrucciones asi como el mplab